Tradición y fervor
La Semana Santa está ligada a la historia de Vilaflor de Chasna, pues hay que tener en cuenta que ha sido el acontecimiento anual más importante tanto desde la perspectiva religiosa como social.
Nuestro calendario se caracteriza por su carácter religioso. Después de la Navidad y el Carnaval, tenemos la Cuaresma que cada año se programa dependiendo del calendario litúrgico y tras los cuarenta días de recogimiento de la Cuaresma comienza la Semana Santa, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús. Con una tradición de siglos, se consolida cada vez más y pese a los años se sigue viviendo en medio de días de recogimiento, manteniendo aún viva la devoción y la fe.
Los actos religiosos comienzan el Viernes de Dolores. El Domingo de Ramos, la bendición de los “palmitos”, se hace en la Ermita de El Calvario y desde ahí se parte en procesión hasta la Parroquia de San Pedro Apóstol. A partir de esta fecha se sucederán los actos religiosos, con procesiones en las que los pasos (tallas policromadas con alegorías evangélicas recorren las calles entre el fervor popular, hasta llegar a las celebraciones del Jueves y Viernes Santo, en las que confluyen un mayor número de fieles. Uno de los actos más cruciales y conmovedores tiene lugar al amanecer del Viernes Santo, con la procesión del Encuentro; en ella el Cristo Crucificado que sale de la Ermita de El Calvario se encuentra en el cruce de La Cruz con la Virgen de los Dolores y con San Juan, que salen de la parroquia de San Pedro.
Los chasneros fieles a su tradición salen cada año a la calle para venerar sus imágenes , cada “paso” tiene su grupo de costaleros que año tras año se comprometen con esta tarea, con gran perseverancia en un compromiso casi vitalicio y con un relevo generacional.
Los pasos se levantan y transportan con movimientos exactos y precisos, obedeciendo a la voz de un capataz – persona que guía los pasos de las procesiones por delante – que indica cuándo ha de levantarse o bajarse el paso, haciendo el mismo recorrido que siglos atrás.